Poder, política y gobierno en Maquiavelo

Poder, política y gobierno en Maquiavelo

Por José Sanchéz Parga

Formato: PDF  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Más que un pensador político fue un político que pensó el poder, las prácticas políticas y de gobierno. El poder no es pensable, solo por quien se deja pensar por el poder y por las relaciones de dominación que, según la antropología política de Maquiavelo, constituyen la esencia del ser humano: dominar y no ser dominado. Por eso, para entender el pensamiento de Maquiavelo, un pensamiento que nos sobrecoge sin que logremos comprenderlo plenamente, hay que pensar como Maquiavelo, pensar políticamente todas las realidades humanas y sociales. Al estar cada una de sus ideas políticas atravesando la totalidad de su obra, condensándose toda ella en cada una de sus ideas, el presente estudio responde al desafío de racionalizar un pensamiento que siempre se ha resistido a tantos intentos de sistematización, ya que las lógicas del poder y la dominación también se muestran refractarias a las razones más razonables, que nunca son la razón de la política. Los intérpretes de su obra no han cesado de proponer hermenéuticas y claves de lectura, donde cada comprensión remite siempre a un ulterior nivel de complejidad conceptual, que a su vez, ha de ser explicado para conducir a nuevas interpretaciones y sucesivas explicaciones. Por eso, entender el pensamiento de Maquiavelo es aprender a pensar políticamente.

José Sanchéz Parga