En el ojo de la tormenta

En el ojo de la tormenta

Por Eduardo Marostica

Formato: EPUB  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

En el ojo de la tormenta es un libro en el que el autor se ha expuesto en la lógica de su propio devenir varón. Un autor implicado en la escritura. En esa implicación, ha ido rastreando y exponiendo las marcas que lo llevaron a la construcción de su masculinidad. Y se ha preguntado por esas marcas en otros hombres, por las particularidades de hacerse una identidad masculina, que no es, en absoluto, más sencilla que otras identidades. Resulta difícil encasillar a este libro en un género literario, mosaiquismo literario. O quizás, ensayo profano. Hay aquí un bello despliegue de escritura que se filtra en las historias que matizan la lectura. Historias en general perturbadoras, provocadoras, algunas rozando en lo sacrílego, que nos muestras por qué Marostica está "en el ojo de la tormenta". Si la crisis de masculinidades supone entre otras cosas, el agotamiento de los modelos en función de los cuales esas masculinidades se formaron, el cuestionamiento de los mandatos del patriarcado, y la expectativa del surgimiento de otro modo de relacionarse y constituirse sujetos, esa crisis se aborda aquí desde preguntas que incomodan, que hacen que no podamos quedarnos quietos en nuestros sillones mientras leemos porque también nos interpela y nos horada el cuerpo.

Eduardo Marostica

Eduardo Marostica es psicólogo (UNR), especialista en docencia universitaria (UTN), capacitador en género y diversidad. Docente universitario. Premios: ganó el concurso de poesía “Luigi Pirandello” (1991) organizado por el periódico Giornale Latino de la ciudad de Las Rosas. Entre sus obras publicadas se encuentra: “Cuánto Amor” (2012), historia de una familia rosarina dividida por las antinomias de la Argentina de los ‘60 y ‘70 y unida a partir de la tragedia de uno de sus integrantes en los tiempos de la última dictadura militar; “El viaje de Camila y otros relatos” (2020), declarada de interés municipal y provincial por el Concejo Municipal de Rosario, y la Cámara de Diputados de Santa Fe, por su abordaje de la problemática ESI en su contenido; “En el ojo de la Tormenta» (2022) donde aborda la problemática de la construcción de las masculinidades, declarada de interés por el Concejo Municipal de Rosario y la Cámara de Diputados de la Prov de Santa Fe; “Los Príncipes Azules Destiñen, Supervivencia Masculina en tiempos de deconstrucción” (2023), donde profundiza los tópicos acerca de la masculinidad y el se que conocerá el 29 de abril, “Yo quiero ser sicario. Una escuela sitiada por los narcos” (2025), una historia que muestra cómo, envueltos por las redes del narco delito y una ciudad signada por la violencia cotidiana, los personajes tratan de escaparse de ese horror apelando al amor, la confianza y al cuidado del otro. Desde el año 2020 Marostica dirige el programa “Cecilia Grierson” de Políticas de Género de FAGDUT. En 2022, impulsó y coordinó la escuela de género “Micaela García”, proyecto seleccionado por la convocatoria “Macachas y Remedios” del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Es docente titular en la UTN FRRo. Terapeuta con orientación en género y diversidad. Capacitador en ESI y masculinidades. Publica relatos literarios y artículos sobre género, masculinidades y crianza, en sus redes sociales y a través de diferentes medios locales, regionales y nacionales.