Pablo Neruda, memorias virreinales

Pablo Neruda, memorias virreinales

Por Abraham Quezada Vergara

Formato: PDF  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

El incansable espíritu viajero que tuvo Pablo Neruda lo llevóa recorrer medio mundo, incluida la casi totalidad del continente americano. En estos países logródifundir su obra y estructurar entrañables amistades que, pese a las distancias, mantuvo muy activas. Desde mediados de los treinta habría de iniciar las primeras visitas a Perú, donde recibióatenciones y deferencias y disfrutóde una camaradería incondicional, hospitalidad que paraél fue un poderoso acicate que siempre agradeció.Un hito fue la visita de octubre de 1943, que concluyócon el ascenso a Machu Picchu, jornada que lo conduciría a la elaboración de su famoso canto, que devendría en un enorme orgullo y reconocimiento peruano y que aél lo catapultaría hacia la cúspide universal de la poesía. El interés genuino y permanente de Perúhacia su persona y poesía habría de tener, entonces, un basamento sólido y continuado.De este modo, junto a otros, se convirtióen parte activa del mejoramiento de las relaciones chileno-peruanas, ayudando a derribar los viejos escrúpulos y reticencias y propiciando siempre mayores grados de apertura y acercamiento. Así, la invariable interacción entre actores no estatales a ambos lados de la frontera ayudóa conformar una trama de redes e intereses, y otros nexos, en donde la presencia de Neruda en Perú, y sus respectivas Memorias virreinales, inéditas hasta ahora, son un capítulo paradigmático acerca del modo en que estas se fueron consolidando y fortaleciendo hasta nuestros días.

Abraham Quezada Vergara