La viuda de Apablaza

La viuda de Apablaza

Por Germán Luco Cruchaga

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Definitivamente La viuda de Apablaza es una obra casiúnica del teatro chileno. Su fuerza dramática, el certero tejido de sus personajes, su lenguaje campesino, su rico subtexto, su aliento de tragedia griega la convierten en una pieza clásica. Su autor, Germán Luco Cruchaga (1894- 1936), tal vez no supo que había acertado con un personaje de extraordinario vigor y con un cuadro de la vida en el campo que va más alládel criollismo para ser una conmovedora y penetrante mirada al juego cruel del amor que tiene las mismas resonancias en pobres y ricos, en cualquierépoca y lugar. La viuda… fue estrenada en 1928 en Santiago por la compañía de Evaristo Lillo en unaépoca de teatro bohemio y melodramático. Sus reales valores fueron apreciados mejor en la versión del Teatro Experimental dirigida en 1956 por Pedro de la Barra. Entonces, la protagonista fue Carmen Bunster, gran actriz, de profunda voz y poderoso temperamento. Recién a esas alturas, los estudiosos recorrieron con atención el texto de Luco Cruchaga y lo valorizaron como una joya de fulgores permanente.

Germán Luco Cruchaga